Nuestros libros

El Idealismo Transcendental: teoría de la verdad

Juan Miguel Palacios

La consideración de la particular analogía que existe entre la Analítica transcendental y la Analítica formal ha permitido al autor de este libro hallar un hilo de Ariadna para su descubrimiento.

El juicio de Madame Caillaux

Edward Berenson

Edward Berenson relata el juicio de Henriette Caillaux, esposa del poderoso ministro del gabinete francés, quien asesinó al editor de Le Figaro, Gastón Calmette, en marzo de 1914, en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Al analizar este acontecimiento trascendental, Berenson dibuja a su vez un fascinante retrato de la política y la cultura de…

Ética

Georges Edward Moore

Traductor: Manuel Cardenal de Iracheta En este pequeño libro, de factura ejemplar y rara calidad lógica, publicado nueve años después de sus célebres Principia Ethica, el gran filósofo inglés G. E. Moore ofrece la versión más depurada y madura de su pensamiento ético. La naturaleza y la medida de lo justo y lo bueno, la…

Fenomenología de la voluntad. Motivos y motivación

Alexander Pfänder

En su Fenomenología de la voluntad Alexander Pfänder lleva a cabo un minucioso análisis de los fenómenos apetitivos, que considera en dos conjuntos: el del querer en sentido amplio o deseo, y el del querer en sentido estricto o voluntad.

Freud, el filósofo reticente

Alfred I. Tauber

Esta obra de Alfred I. Tauber aspira a fortalecer en sus fundamentos el sentido filosófico de lo que Freud construyera con su Psicoanálisis.

Habermas: Una biografía intelectual

Matthew G. Specter

Este libro sigue al carismàtico filósofo y pensador social alemán, Jürgen Habermas, a lo largo de cuatro décadas de luchas políticas y constitucionales en el marco dé la democracia liberal en Alemania.

Justicia a través de las fronteras. ¿De quién son las obligaciones?

Onora O’Neill

Esta obra recoge algunas de las páginas más representativas que ha publicado. Onora O’Neill acerca de la justicia internacional y, en especial, acerca de los problemas que surgen al reflexionar sobre el papel de las fronteras. Para ello,la autora examina la realidad política partiendo de algunos de los términos clave a los que normalmente se…

La amistad en el mundo clásico

David Konstan

Este libro, la única historia de la amistad en la Antigüedad clásica disponible hasta su edición- examina la naturaleza de la amistad en la Grecia y Roma antiguas desde Homero (s. VIII a. C.) hasta la cristianización del Imperio romano (s IV d. C). Aunque a lo largo de todo este período la amistad fue…

La comparecencia

Jean-Christophe BaillyJean-Luc Nancy

Tras el proceso de descomposición del “comunismo real”, Jean-Luc Nancy y Jean-Christophe Bailly se esfuerzan en pensar la actualidad problemática del «después del comunismo».

La comunidad descalificada

Jean-Luc Nancy

La comunidad inconfesable fue el libro con el que Maurice Blanchot «respondió» en 1983 al artículo de Jean-Luc Nancy, «La Communauté désœuvrée» (traducido al español con dos títulos diferentes: La comunidad desobrada y La comunidad inoperante). Hoy es un lugar común mencionar esos dos trabajos como el «momento inicial de una reflexión que se prolonga,…

Go Top